Un software con calidad implica la utilización de
metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación
y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo, en aras
de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la
vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el
control de la calidad del software.
El principio tecnológico define las técnicas a utilizar en el proceso de
desarrollo del software.
El principio administrativo contempla las funciones de planificación y control
del desarrollo del software, así como la organización del ambiente o centro de
ingeniería de software.
El principio ergonómico define la interfaz entre el usuario y el ambiente
automatizado.
Principios de la
gestión de la calidad de software
Enfoque al cliente: la empresa debe tener claro
que las necesidades de sus clientes no son estáticas, sino dinámicas y
cambiantes a lo largo del tiempo, además de ser los clientes cada vez más
exigentes y cada vez está más informado. Por ello, la empresa no sólo ha de
esforzarse por conocer las necesidades y expectativas de sus clientes, sino que
ha de ofrecerles soluciones a través de sus productos y servicios, gestionarlas
e intentar superar esas expectativas día a día.
Liderazgo: El
liderazgo es una cadena que afecta a todos los directivos de una organización,
que tienen personal a su cargo. Si se rompe un eslabón de esa cadena, se rompe
el liderazgo de la organización.
Participación del personal: La motivación del personal es clave, así
como que una organización disponga de un plan de incentivos y de
reconocimientos. Sin estas dos acciones, difícilmente una organización podrá
conseguir el compromiso del personal.
Enfoque basado en procesos. Un resultado deseado se alcanza más eficientemente
cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un
proceso.
Enfoque de sistema hacia la gestión. Identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una
organización en el logro de sus objetivos.
Mejora continua. La mejora continua del desempeño global de la
organización debería ser un objetivo permanente de ésta.
Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones. Las decisiones eficaces se basan en el análisis de
los datos y la información.
Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor. Una organización y sus proveedores son interdependientes,
y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.
Comentarios
Publicar un comentario